top of page

Platos típicos de Apurimac

Foto del escritor: Viajando Hijos de FrutaViajando Hijos de Fruta

Actualizado: 11 mar 2022

La gastronomía de Apurímac tiene como base productos autóctonos como el cuy, el chile, el huacatay o las papas y otros ingredientes que llegaron después de la conquista como el cerdo y el cordero.

Los platos de la región tienen una estrecha relación con sus fiestas populares. Sus platos son sencillos y se caracterizan por estar apegados al lugar, lo que no significa que no sean deliciosos.

Los platos típicos de Apurimac más conocidos son:


La Huatía

La Huatía es similar a la Pachamanca, donde las papas frescas se colocan en trozos de tierra que son duras y que tienen que quemar. Este plato es de origen prehispánico, se preparaba a mediados de la temporada de cosecha. Excavando un agujero, se ponen a calentar estas piedras, sobre las que se aloja un poco de hierba o de las hojas de la misma papa. Al final se colocan las papas, que se cubren con otra porción de hierba, de forma que se cocinan por su cuenta.


Chicharrón de cerdo

Es otro plato típico de Apurímac, algunas regiones tienen costumbres y formas de preparar similares, como Cusco, Puno y Huancavelica.

Se prepara con carne de Chancho en presas, se sirve con mote (maíz hervido), choclo, papa dorada o papa sancochada.


Cuy relleno

En este plato se utiliza como ingredientes, un cuy, ajo molido, cebolla, ají panca, huacatay, menta, sal, pimienta, comino y grasa de cerdo para freír.

Se extirpan las vísceras de cobaya. Se lava con abundante agua y se sazona convenientemente, se rellena, se cose y se fríe durante una hora y media. El cuy está suspendido por medio de un palo de hierro que se cuelga a cada lado. Algunas personas lo visten con limón. Se sirve con ensalada y patatas. Se acompaña con chicha de jora.


Estofado de gallina

En el estofado de gallina, el ingrediente principal es la carne de gallina, que se acompaña con los típicos fideos de la casa que es una delicia, que en los últimos años ha escalado posiciones por su consumo masivo y su sabor.


Kapchi de chuño

El kapchi o japchi es una salsa que tiene como ingredientes fundamentales el quesillo desmenuzado y el ají (rocoto). A esta base se le pueden agregar, según el gusto, diversos ingredientes molidos como huacatay, ajo, palillo de dientes y leche.

Se introduce el chuño remojado y picado. El kapchi sirve como acompañamiento de varios platos de patatas cocidas, fideos, guiso de pollo y rocoto relleno.


Cancacho o Kankacho

Cancacho proviene del quechua y significa “cordero asado”. Aunque no está muy extendido, es uno de los platos más sabrosos de la cocina peruana.

Es cordero macerado en una preparación de cerveza negra, chile panca, ajo, comino y sal.

Después de haber descansado en la preparación durante varias horas, el cordero se hornea. Luego se corta en trozos y se sirve con chiles y patatas.


Chairo apurimeño

El chairo fusiona la cocina indígena con la española incorporando carne de res o de cerdo. La carne de llama o alpaca también es de uso común.

Chairo significa sopa en lengua aymara. Es una especie de guiso preparado con cebolla, calabaza, carne de vacuno, trigo, cordero, carne de ovino, patatas, zanahorias, apio, maíz y judías.

Se le agrega el chuño en puré y las especias. Se sirve en plato hondo y se acompaña con frijoles tostados.


Uchullachua

La Uchullachua es la salsa hecha con ingredientes como los pimientos mirasol, pequeños y tostados, queso fresco, huacatay y una rama de perejil y cilantro, finalmente se le agregó sal.

Una vez lavados los ingredientes, hay que molerlos en un colador, añadiendo un poco de agua para que la salsa no se seque.


Pepián de cuy

Cuy previamente pelado y frito en trozos pequeños o entero; ingredientes, pimienta, comino, ajo, vinagre, huacatay y sal, cebolla, pimiento rojo y maní tostado molido. Acompañado de arroz granulado o fideos de la casa.


Picante de Yuyo

El yuyo, es una planta que crece en medio de los campos de siembra en la sierra, lo puedes encontrar en sembríos de maíz o papa, sus hojas y tallos se utilizan para la preparación de comidas típicas del Apurímac, se puede combinar con papas de arroz, tarwi, etc.


0 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


20210327_095423.jpg

Acerca de mi

Hola, mi nombre es Marcel Donayre. Me pasión es ir de viaje por todo el Perú en mi motocicleta, recorriendo cada pueblo, distrito y provincia de mi lindo país. Muy pronto saldré  a recorrer el mundo a bordo de mi fiel compañera.

 

Read More

 

Join My Mailing List

Thanks for submitting!

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page