top of page

Platos típicos de Moquegua

Foto del escritor: Viajando Hijos de FrutaViajando Hijos de Fruta

Actualizado: 10 mar 2022

Moquegua es una región maravilloso del Perú, además de sus hermosas playas e importantes puntos turísticos como el Puerto de Ilo, cuenta con una variada gastronomía que combina recetas andinas con platos y suministros marinos. Además, hay postres como los alfajores de penco y nuestra bebida estrella, el pisco.

Cabe mencionar que el valle del Moqueguano forma parte de la Ruta del Pisco del Perú.

A continuación te mostramos las 6 mejores platos típicos de Moquegua.


La Chacharrada

Es un plato preparado sólo en Moquegua. La cacharrada se elabora a partir de una variedad de carnes cocidas y patatas, que se elaboran bajo tierra.

El plato tiene siete carnes diferentes como las vísceras de res, entre ellas: chinchuli, ancho, criadilla, venas, hígado, mollejas y corazón.

Se fríen y se sazonan con pimienta y comino. La cocción de este plato toma mucho tiempo; se sirve caliente, con chile molido.


Patasca Moqueguana o Caldo de Mondongo

Exquisita sopa local hecha con maíz y menta. Tiene panza de cerdo, mote, papas, cordero, chuño, achiote, pechuga de res y ají panca. Su preparación es diferente a la patasca del altiplano puneño.


Cuy Frito y Picante de Cuy

En Moquegua hay dos guisos a base de cuyes con diferentes preparaciones: picante y frito. El cuy picante es un guiso de este animal con salsa de maní molido tostado y ají panca.

Se acompaña con papas, yuca, maíz y rebanadas de huevo. Por otro lado, el cuy frito o chactado se prepara empanizado con maíz molido y luego se fríe en una plancha de hierro.

Se acompaña con patatas cocidas, ensalada y cancha serrana. Es importante destacar que el cuy es extremadamente nutritivo y rico en proteínas.


Camarón Moqueguano

También llamada chupe de camarones de Moquegua, es un plato clásico de la mayoría de las regiones de la costa peruana. Como su nombre lo indica, se trata de un guiso elaborado con camarones, que se extraen del río Moquegua o del río Tambo en Omate.

Posee una gran variedad de ingredientes, sin embargo, destaca la hoja de paico. También tiene maíz, rocoto, pescado, cebolla, ají panca, menta, ajo, arroz y leche. Hoy en día, es considerado un plato gourmet de la comida peruana.


Sudado de Machas

Es un plato gastronómico único en Moquegua. El sudado de machas se prepara a base de machas, cebolla, tomate, pimiento, vino blanco y vinagre. Se acompaña con papas hervidas o yuca.

El sabor es muy sutil y potente al mismo tiempo. Es importante señalar que otros platos como ceviches, guisos y tortillas se pueden hacer con machas.


Parihuela

La Parihuela es parte de la costa de Moqueguana, es una sopa que proviene de la época prehispánica. Se elabora con pimiento rojo, tomate, cebolla, ají panca, rocoto, ajo, especias y mariscos diversos como conchas, langostinos, mejillones, caracoles, almejas, limón y chilcano (es un caldo a base de pescado).

También se puede añadir chicha de jora (que le da un sabor fermentado, si lo desea), perejil o cilantro, si lo desea. Puede acompañarlo con serrana court. Tiene un sabor muy bueno y emite un aroma muy fuerte, como un concentrado de mariscos, realmente increíble.


0 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


20210327_095423.jpg

Acerca de mi

Hola, mi nombre es Marcel Donayre. Me pasión es ir de viaje por todo el Perú en mi motocicleta, recorriendo cada pueblo, distrito y provincia de mi lindo país. Muy pronto saldré  a recorrer el mundo a bordo de mi fiel compañera.

 

Read More

 

Join My Mailing List

Thanks for submitting!

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page