top of page

Platos típicos de Cusco

Foto del escritor: Viajando Hijos de FrutaViajando Hijos de Fruta

Actualizado: 12 mar 2022

La ciudad de Cusco, tiene una especialidad dentro de la gastronomía peruana, tiene uno de los mejores platos de los Andes peruanos donde el uso de la papa y el maíz son los principales ingredientes. Si bien es un destino muy elegido por los turistas por su historia, paisajes andinos, sus construcciones incas y su cultura viva, su gastronomía se ha vuelto hoy en día parte esencial de los atractivos turísticos.

Los lugares comunes para comer platos tradicionales son los restaurantes llamados picanterías o chicherias. Las mejores están ubicadas alrededor de la Plaza de Armas y algunas ofrecen peñas con música en vivo y baile folclórico.

Aquí te daremos a conocer cada uno de los 20 platos más típicos y tradicionales de esta histórica ciudad imperial:


Chiri Uchu

En la gastronomía de Cusco hay un plato representativo llamado Chiri uchu, su nombre esta en quechua y la traducción es “Ají frio” (No tiene que ver nada con ají ni guisos). Es un delicioso plato típico de Cusco que se sirve frío y se consume mayormente en las fiestas del Corpus Christi (Junio), y en los cumpleaños, en junio.

Como ya dijimos, la comida es fría, se prepara con cuy al horno, gallina hervida, salchicha, queso fresco, maíz tostado, rocoto, huevas de pes, cochayuyo o alga marina, chorizo, charqui o chalona y una tortilla hecha con harina de maíz.


Puchero o Timpu o Sancochado

En este plato se hace hervir todo junto, que seria, carne de cordero, tocino, papas, hojas de col, moraya, garbanzos, batatas, melocotones, zanahoria y arroz. (Los ingredientes pueden cambiar según la zona donde pruebes este plato)

La forma como lo sirven tradicionalmente es con un poco de caldo, 2 o 3 papas, carne de cordero y todo los ingredientes.

Este plato es típico en la época de Carnaval, lo puedes encontrar en algunos restaurantes tradicionales.


Sopa espesa de Chuño o Chuño Lawa

Es una sopa a base de papas deshidratadas y secas al sol, llamadas “chuño”. Se acompaña de garbanzos, arroz y varias carnes (generalmente cordero). Es un plato que se puede comer en cualquier época del año.

Algunos restaurantes locales tienen de sopa de entrada este plato en sus menús.


Olluquito con Charqui

Este plato es oriundo de la sierra peruana, sus ingredientes son: olluco, un tubérculo (como la papa), que crece en los Andes y carne seca llamada charqui o chalona que puede ser de llama o alpaca o cordero.

Es un guiso de ollucos y carne seca picada. La forma como se sirve es con arroz.

La forma como lo preparan es de la siguiente manera: Los ollucos se lavan y se cortan en tiras largas y delgadas. En una olla con aceite, freír el ajo, el ají panca molido, el charqui o la carne de res finamente picada, la pimienta, la sal y el comino. Mueve o revuelve bien y espere a que todo esté bien cocido para agregar el olluco picado. Agregue el caldo y cubra. Cuando esté listo, añada un poco de aceite y cuando lo sirva, vierta perejil fresco picado.


Pepián de cuy

Es un guiso de maíz y carne de cuy, condimentado con cebolla y ají panca. La forma de prepararlo fácilmente es, empezar con el cuy, después de pelarla en agua hervida, se retiran las vísceras y se cortan en varios trozos, los cuales se pone como una capa con harina de maíz para freírlos en aceite caliente. En otra olla se prepara un aderezo de cebolla, ajo dorado y pimiento rojo. Se preparan los cuyes y se le agregan cacahuetes al gusto. El plato se sirve con arroz y papas hervidas, la variedad de papa recomendada para este plato es el Huayro.


Chicharrón Cusqueño

El Chicharrón de Cusco es uno de los platos típicos de Cusco de esta parte del país, la forma como lo cocinan es: Preparan el cerdo o la carne de cerdo en trozos pequeños y luego lo hacen hervir en una olla aparte. Una vez cocido la carne de cerdo se saca y se pone a freír en un sartén u olla para que se dore.

Se sirve con maíz o mote, papas fritas, la carne de cerdo frito y cebolla picada con hierba buena.

Lo puedes encontrar en los restaurantes que se llaman Chicharronerías, hay distritos exclusivos en Cusco que se dedican a los chicharrones, como el distrito de Saylla.


Cuy Chactado

Este es otro plato famoso de Cusco basado en Cuy, se prepara con hierbas y condimentos y cocido en horno de barro (de leña). Cuando ya está crocante, se saca del horno y se sirve con papas al horno y con mucho ají.

Lo puedes encontrar en picanterías tradicionales.


Kapchi de habas o Kapchi de zetas

Este es uno de los platos temporales de Cusco, lo puedes encontrar únicamente en la temporada de lluvias de Cusco que son los meses de Diciembre a Marzo.

Es un plato con queso fresco, habas, papas sazonadas, y zetas (una especie de hongos que crecen solo cuando hay lluvias).

Servido con arroz. Es el plato favorito de los últimos meses del año e inicios del año nuevo.


Lechón al horno

Es un plato que lleva trozos de cerdo asado, acompañado del tamales cusqueño y papas deshidratadas llamadas moraya (es diferente al chuño). Es un plato festivo, por ejemplo en la cena de Navidad y algunas festividades como el día de todos los santos que es en el mes de Noviembre.


Adobo Cusqueño

El adobo es un plato peruano que lo puedes encontrar casi en todas las parte del Perú, pero en Arequipa y Cusco son los lugares que puedes encontrar los mejores.

Se prepara con el cerdo condimentado en chicha y especias y cocido en olla de barro. Se come con pan cusqueño.

Es un plato medio picante, aunque algunos restaurantes puede ser menos o más picantes.


Cuy al Horno

El Cuy es el plato más representativo de la gastronomía de Cusco, miles de turistas prueban cuando están en esta ciudad turística.

Aprende a preparar este plato, mira: receta de Cuy al Horno

Este plato de Cuy al Horno contiene: Cuy, Papas sancochadas, tallarin del horno y roco relleno al estilo Cusqueño.

Lo puedes encontrar en restaurantes tradicionales o en el mercado San Pedro.


Queso capchi

El Queso capchi o kapchi es un plato frío hecho con queso fresco de Cusco, frijoles, papas y cebollas, sazonado con leche y chile.

La forma de prepararlo es:

Hervir los frijoles verdes en una cacerola. También se prepara un aderezo de cebolla, ajo y mantequilla.

Una vez que el aderezo está bien cocido, se añaden las judías verdes, las patatas enteras hervidas, una buena cantidad de leche y pimienta roja o amarilla.

Se sirve con arroz granulado.


Sopa de Quinua

Otro clásico de las comidas típicas de Cusco, las sopas forman parte del corazón de la gastronomía cusqueña, muchas familias cusqueñas le añaden a esta sopa su carne de cordero y hace un sabor único.


Zarza De Patitas estilo Cusco

Es un plato preparado con patitas de cerdo que puede encontrarse en muchas picanterías en la ciudad de Cusco o en el mercado central de San Pedro; una de las fijas de la gastronomía local.

Se trata de una ensalada con cebollas, laurel, papa nativa, tomate, pimienta, aceite, perejil, sal a gusto, orégano y patitas de cerdo.


Sopa de Chairo

Una deliciosa sopa andina tradicional de la región que significa “tipo de vianda”, creado por la comunidad con el objetivo de tener un alimento consistente y rico en vitaminas para las jornadas de trabajo en las chacras.

Es un ejemplo de gastronomía tradicional que se ha mantenido con el paso de los años para enaltecer los paladares de viajeros de todo el mundo que llegan a Cusco.

Preparado con carne de cordero, carne deshidratada de res o Charqui,arvejas, zanahorias, papa dulce, chuño blanco, habas, hierbabuena, orégano, perejil, comino y sal.


Adobo cusqueño

El “Adobo cusqueño” es un plato tradicional del Cusco preparado con carne de cerdo, sazonada en un caldo rojizo con un sabor picante a término medio.

Conocido también como “levanta muertos”, se estila prepararlos para ceremonias de cumpleaños o fechas específicas y se sirve en el desayuno con un pan de Oropesa.


0 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


20210327_095423.jpg

Acerca de mi

Hola, mi nombre es Marcel Donayre. Me pasión es ir de viaje por todo el Perú en mi motocicleta, recorriendo cada pueblo, distrito y provincia de mi lindo país. Muy pronto saldré  a recorrer el mundo a bordo de mi fiel compañera.

 

Read More

 

Join My Mailing List

Thanks for submitting!

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page