top of page

Platos típicos de Huaraz - Perú

Foto del escritor: Viajando Hijos de FrutaViajando Hijos de Fruta

Actualizado: 11 mar 2022

Huaraz es conocida como “La Suiza Peruana”, una ciudad encantadora que atrae a los viajeros por su fantástico paisaje natural, su gente, y también por su exquisita comida.

La gastronomía Huaracina y Callejón de Huaylas es variada y exquisita, testimonio del arte culinario andino. Disfrutar de cada uno de los guisos es una manera de conocer las culturas de la gente del Callejón de Huaylas.

Entre los platos típicos de Huaraz se encuentran el Picante Cuy, Llunca Kashki con Gallina, Cuchicanca, Charqui de Chancho, Choclo, Truchas Fritas, Dulce (api) de Calabaza, Tamales, Humitas, Pachamanca, Pecan Caldo. Todas estas delicias se pueden acompañar con un helado de Chicha de Jora.


Comí de todo

Cada vez que salgo con mi compañera y se acerca la hora de comer, es esencial que puedas degustar de un potaje típico del lugar donde te encuentras, en mi caso degusto de todo.


El primero fue la pachamanca:

Se necesita carne de res, de cerdo, cordero, pollo o cuy; también se requieren saborizantes como chincho, culantro y ají; por último, papas, camote, yuca, humitas de choclo (maíz fresco molido) dulces y saladas, habas, y queso derretido.

Una verdadera delicia, las carnes se sentían super suaves, con un olor esquicito que se me erizaban los bellos del cuerpo al comenzar a probar ese potaje del que tanto me habían hablado.


El segundo fue picante de cuy - Haka Pichu:

Una maravilla de la naturaleza es éste plato, ya que en primer lugar la carne de cuy es una de las carnes más sanas, alto poder nutricional y contiene poca grasa.

Éste plato se basa en maní tostado y ají panca, caldo de carne y ajíes amarillos; acompañados con tajadas de queso, papas sancochadas y hojas de hierva buena.

Ésta tradicional receta con finos ingredientes y técnicas de preparación que ponen en valor la originalidad de sus intensos sabores.


La tercera fue la trucha frita:

Realmente super deliciosa la trucha frita, la cual cubre casi todo el plato.

Éste es un pescado típico de los ríos de la sierra, la cual cuando ya está frito, viene acompañado con papas sancochadas o a veces fritas en tajadas y bastante ensalada.


La cuarta fue el ceviche de chochos:

Me contaron que el chocho también es conocido como TARWI (en quechua) y que se le atribuyen grandes propiedades alimenticias, pues es bajo en carbohidratos, rico en fibra y su harina es de alto contenido proteico y que ayuda a reducir el azúcar en la sangre.

Realmente cuando me trajeron el plato a la mesa, parecía como si fuese un ceviche de pescado, ya que era exactamente igual la presentación, pero conversando con las personas que atendían me refirieron que presentan algunas variaciones, por ejemplo se puede emplear cebolla clásica o cebolla china, así mismo lleva tomate un poco de aceite de oliva.

Cuando probé el plato, quede fascinado por el sabor, aroma, textura y la acides que percibes al momento de saborear el chocho.


La quinta fue el puchero:

Potaje preparado en base a col o repollo, aderezado con abundante ajos y "hierba buena" así como el anís de campo. Acompañan carne de res, ovino o cerdo: el preparado se realiza en peroles o pailas grandes. Se degusta este potaje con abundante ají molido o rocoto.

Esa sopa levanta muertos desde mi punto de vista, es super contundente y deliciosa, un poco espesa pero tiene lo necesario para poder calmar e hambre.



0 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


20210327_095423.jpg

Acerca de mi

Hola, mi nombre es Marcel Donayre. Me pasión es ir de viaje por todo el Perú en mi motocicleta, recorriendo cada pueblo, distrito y provincia de mi lindo país. Muy pronto saldré  a recorrer el mundo a bordo de mi fiel compañera.

 

Read More

 

Join My Mailing List

Thanks for submitting!

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page