La mayoría de sus comidas se basan en pescado de la región, carne seca, plátanos, chifles, yucas, maíz, gallina de la montaña, cuy, ají panca, cecina, cerdo y carnero. Muchas de ellas acompañadas de una variedad de bebidas y frutas tropicales, realmente buenas.
Aquí están los mejores platos típicos de Huánuco:
Picante de cuy
El cuy picante es un plato representativo de la selva y sierra peruana, por lo que es considerado uno de los alimentos fundamentales del Perú. Posee una variedad de ingredientes que destacan su gran poder nutricional, especialmente el ají panca, el cuy, el maíz, la yuca o papas y el maní.
Además se consume en otras regiones del país, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Junín y otros regiones más del Peru.
Pachamanca
La Pachamanca es uno de los platos clásicos de Huánuco, se distingue de otras regiones por estar condimentada con chincho, una hierba peculiar del lugar. La carne más utilizada es el carnero y en segundo lugar el cochinillo tierno; acompañado de diversos tubérculos como papas, yucas. También tiene humitas dulces, maíz, tamales y más productos.
Tenemos diferencias Pachamanca de Huatia, ya que son diferentes, la pachamanca es dentro de la tierra, en cambio la Huatia es exterior, en una especie de horno al aire libre.
Huatia
La Huatia es un plato típico de las regiones de la sierra peruana, se prepara al aire libre en una especie de horno, normalmente se pone papas, aba, pollo, y choclo.
Se come con queso y ají (uchucuta).
El plato es representativo de varias regiones, como Apurímac, Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica y más. Se sirve con chicha de jora o chicha morada.
Locro de gallina
El Locro de gallina es una sopa caliente y deliciosa. Se sirve con una presa hervida; también tiene papas amarillas y blancas; así mismo, un aderezo lleno de sabor, a base de ají panca, cebolla, perejil y especias.
Es un plato que representa la mezcla de dos culturas, la hispana y la incaica; lo más importante es típico de la región Huanuqueña.
Juane de gallina
El juane de pollo es uno de los platos clásicos de gran parte de la selva peruana; también es la comida típica de las fiestas de San Juan. Similar a un tamal se prepara con pollo, arroz, aceitunas, huevos, que se envuelve en una hoja de bijao. También hay juane de yuca con paiche y se sirve con patacones y cecina.
Si quieres disfrutar de este delicioso plato, puedes aprovechar la fiesta de San Juan, que se celebra cada 24 de junio.
Tacacho con cecina
El tacacho con cecina es un plato sabroso, elaborado con plátano verde asado, cocido o frito, y cerdo seco y ahumado; casi siempre se acompaña con un trozo de cecina. Se acompaña con plátano, chorizo, yuca y especias.
En la mayoría de los lugares se tuesta el plátano, sin embargo en Huánuco se prepara en agua. Además, el original se preparará con manteca de cerdo.
Inchicapi
El Inchicapi es una sopa tradicional típica de la selva peruana. Se prepara con gallinas de corral, maní molido, yuca, maíz, choclo picado y otros productos. Se sirve con arroz y tiene hojas de sacha culantro.
Es un plato difícil de preparar, debes tener alguna experiencia en su preparación, cuando lo pruebes seguramente repetirás el plato.
Picante de queso
El queso picante es típico del distrito de Churubamba y será preparado cada año para la Pascua. El plato tiene queso, mantequilla, chile mirasol, ajo, cebolla. Se acompaña con papas, yuca o maíz.
La Patarashca
La patarashca es un plato tradicional de la selva peruana y parte de las tierras altas también. Al principio el pescado se elabora de forma sencilla, se envuelve en una hoja de bijao y se prepara a la parrilla o al horno.
Se añade ajo, pimiento, cebolla, chile y otros productos. Se acompaña con chicha de jora o aguaje.
Comments