Cierra los ojos e imagina que caminas por unas calles llenas de color. Donde casas con ángeles, flores y animales pintados en sus fachadas te dan la bienvenida. Ya puedes abrirlos, estás en Antioquía.
Antioquía es un pequeño y apacible pueblo ubicado entre las colinas de la provincia de Huarochirí, a tan solo 70 km. de Lima. También es conocido entre sus habitantes como pueblo Espíritu Santo. Este mágico rincón del Perú es conocido por tener construcciones con frontis muy alegres y coloridos . Es por ello, que también lo llaman “pueblo de colores”.
Entre las variopintas figuras que uno puede apreciar entre sus muros están las flores, los animales del campo, las construcciones. El pueblo es ideal para ejercitar la imaginación y, de paso, para tomarse hermosos selfies con estas obras de arte de fondo. La mejor temporada para sacarle provecho al esplendoroso sol de Antioquía es entre abril y diciembre. Miles de visitantes encuentran la foto perfecta gracias a la impresionante luz del día.
La tierra de los colores
La historia de Antioquía es un ejemplo de creatividad para impulsar el crecimiento económico de la localidad. En los años noventas, el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) trabajaba para impulsar el desarrollo agrícola en la zona, cuando se dio cuenta de que necesitaban hacer algo más grande.
Por ello, en el año 2003, se plantearon el objetivo de atraer más visitantes a través del turismo. De esta manera, nació el proyecto “Colores para Antioquía”, con el cual transformaron esta localidad literalmente en una galería de arte. El primer paso fue concientizar a la población a través de talleres de artes plásticas, con expertos que instruyeron a las familias del pueblo. Luego, se realizó un concurso internacional para elegir el diseño artístico que llevaría el distrito. El pintor peruano Enrique Bustamente fue el ganador. Es así que en el año 2004, el artista pintó Antioquía. Empezó por las escuelas, la iglesia, el local comunal, y siguió con las casas y varios espacios públicos.
Asimismo, como parte de la iniciativa de desarrollo económico, los habitantes de Antioquía fueron capacitados en servicios turísticos, con el fin de convertir al pueblo en un llamativo destino para los viajeros. ¡Y sí que lo hicieron increíble!
¿Cómo llegar en motocicleta?
Nuestro punto de partida fue el grifo Kio de panamericana de sur, ya que habíamos decidido tomar la segunda ruta que nos planteo el google maps para ésta nueva aventura.
Salimos por el sur, como quien se va a las playas, para dirigirnos hacia Lurín, pasar por pachacamac y seguir de frente rumbo a Antioquía.
Recuerden que ahora gracias a la tecnología, podemos trazar nuestras propias rutas mediante mapas, como google maps, waze entre otros, por lo cual tenemos muchas más opciones para nuestro viaje.
Sección de fotos
Buenas rutas siempre
Comments