Conoce la ruta de Lima a Canta y todo lo que podrás conocer en el camino a este maravilloso lugar al noreste de Lima.
Canta se encuentra a 3 horas de Lima, un pueblo conocido por sus bellos paisajes y variada gastronomía. Este es uno de los destinos más atractivos de la sierra limeña, pues cuenta con un increíble clima soleado durante todo el año.
Ubicada a 2,819 msnm, al noreste de Lima, en el valle del río Chillón, encontraremos un mundo que nos conecta con la naturaleza y estaremos en completa libertad y tranquilidad.
Nuestro punto de partida fue el Ovalo Naranjal, ubicado en los Olivos, donde a bordo de nuestras motocicletas nos dirigimos hacia el norte por la avenida Túpac Amaru.
El camino es realmente muy bonito, podrás disfrutar de un hermoso paisaje y un aire fresco que hará que te relajes al máximo.
Antes de llegar a Canta, les recomiendo visitar Obrajillo, un pueblo que está situado a 11 minutos antes de llegar a Canta, donde podrás pasear por su hermosa plaza, hacer paseo en caballo y visitar la catarata Velo de la novia y la de Lucle.
Recuerda que las cataratas están dentro de Obrajillo, así que debes de realizar un pequeño trekking de 40 minutos antes de ver ese espectacular regalo de la naturaleza.
Otro lugar imperdible es el sitio Arqueológico de Cantamarca. Esta es una ciudadela preinca de piedra y está ubicada a 17 km al este de Canta, sobre la cresta escarpada de uno de los cerros que rodean la ciudad (3660 m s. n. m.), en la parte izquierda del río Chillón.
Debes de visitar la Laguna Chuchún, el verde esmeralda de esta laguna se ubica a 44 km al este de Canta (distrito de Huaros). Perfecta oportunidad para pasear por el valle medio y alto del río Chillón, y disfrutar de sus hermosos paisajes. Desde la laguna podrás ver las puntas nevadas de la cordillera La Viuda.
Otro destino es la Laguna de Calancayo, también conocida como la “Laguna de 7 colores” debido a sus diferentes tonalidades entre el azul y el turquesa. La ruta que debes seguir dura en promedio una hora dentro de el camino de la carretera. En la ruta, podrás ver a lo lejos la famosa Cordillera de la viuda. Tienes que ir abrigado porque es una zona de mucho viento.
Si no quieres acampar en Canta u Obrajillo y eres de los que prefiere un hospedaje u hotel, tienes algunas opciones. Para pernoctar te recomendamos Obrajillo, ya que tiene un gran panorama para disfrutar junto a tu familia o amigos.
Mi recomendación es llevar una cámara fotográfica, ropa cómoda y de abrigo, lentes de sol, bloqueador, repelente, zapatillas ideales para caminar, aquashoes (si entras al río) y dinero en efectivo.
¿Cómo llegar en motocicleta?
Tomamos como punto de partida el ovalo naranjal, para dirigirnos por el norte hacia nuestro destino que es la Laguna Chuchun.
Gracias a la tecnología que nos proporciona nuestros móviles, mediante Google maps o waze, nosotros podemos trazar nuestro recorrido, desde el punto inicial hasta el final. Mediante la iniciación de la ruta, por voz, nos dirigimos sin problemas a nuestro destino final.
Les recomiendo descargar antes de cada viaje, sus mapas sin conexión, ya que en muchos lugares no hay señal y esto podría presentar inconvenientes.
Sección de fotos
Buenas rutas siempre
Commentaires