El sitio arqueológico Fortaleza Ungará, se ubica sobre un empinado y gigantesco peñón de forma cónica que se yergue entre las haciendas de "Ungará" y "Montejato", corresponde al distrito de San Vicente, de la Provincia de Cañete, Región Lima Provincias. Se encuentra en 13°06'45.7"S y 76°18'44.3"O, en la margen derecha del río Cañete, a 12 o 13Km de la ciudad de Imperial. Y a 12 Km de la desembocadura del río Cañete.
Es uno de los complejos arquitectónicos más grande e imponente de Lima conformado por una serie de edificaciones diversas y que por su extensión, altitud y situación es una de las más importantes del departamento de Lima, casi similar a Paramonga. En la construcción de la fortaleza, se aprovecho el declive geográfico, construyéndose los ambientes a desnivel. Los gruesos paredones delinean los diferentes corredores, pasadizos y galerías. La fortaleza se encuentra encajonada por los canales de irrigación de Maria Angola y San Miguel que nacen en el Río Cañete.
Este imponente sitio presenta estructuras construidas en base a tapiales y con formas que van desde murallas, habitaciones, depósitos, plazas y patios, lo que nos indican la presencia de ocupaciones tardías.
El sitio ocupa una colina rocoso natural de unos 200 m. de altura, ligeramente separada de los cerros de Ungará, con una pendiente pronunciada hacia el río Cañete que termina abruptamente en el sector sur. Hacia el este es menos abrupta. La colina está protegida por un sistema de tres murallas en los flancos suroeste y noroeste y por una sólo en el lado del río; la muralla exterior del noroeste y suroeste tiene almenas escalonadas; entre las dos primeras murallas se halla una serie de patios y habitaciones que ascienden por la ladera; al oeste, orientado hacia el poniente, hay un conjunto de plataformas que se prolongan entre la segunda y tercera muralla en la que hay pequeños cuartos; plataformas de este mismo tipo existen hacia el sur, orientadas al río, estas plataformas y pequeños cuartos fueron emplazamientos para defensa y vivienda del personal que había en el interior de la fortaleza (ver fig. 3) Encerrados por la última muralla, están los elementos principales del conjunto. En la cima se encuentran nuevas plataformas y habitaciones, cuyo eje principal se orienta hacia el este, hacia las nacientes del río; después de un nivel intermedio de cuartos, se llega a un imponente patio de 50 por 60 m., abierto hacia el río. Hacia el suroeste, en una hondonada cercana a la cima, se aprecia un grupo de grandes patios y habitaciones menores.
Casi la totalidad del gran conjunto posee muros de adobón, habiéndose empleado para los cimientos las piedras canteadas. En la hondonada del lado suroeste, cercana a la cima, existen construcciones con relleno de adobes, más pequeños que los empleados en Herbay Bajo o Cerro Azul. Abundante cerámica, existe en el sitio. La mayor parte de la cerámica recogida pertenece al periodo de dominación incaica y en una menor proporción al periodo anterior.
En la cúspide misma del cerro cónico donde se eleva "Ungará" y al centro de todo ese apiñamiento de casas, muros, corredores, pasadizos y galerías, está al "Altar piramidal", orientado hacia el levante, que sirve como un coronamiento. La zona que la rodea, sobre todo por el lado del río, mantiene una naturaleza casi intacta: en el río hay peces y camarones y entre la fauna hay garzas incluyendo la garza azul, y sorprendentemente encontré un "martín pescador" que no veía hace tiempo.
¿Cómo llegar en motocicleta?
Nuestro punto de partida fue desde el grifo Kio de panamericana sur, ya que nos tenemos a dirigir por todo el sur hasta llegar a Cañete para visitar la fortaleza en mención.
En este punto y gracias a la tecnología de mapas, google maps o waze, pudimos trazar nuestra ruta mediante la identificación de nuestro punto inicial y final. Aquí nos da una perspectiva del tiempo que nos va a tomar llegar hasta el punto final; así como restaurantes, grifos, lugares de auxilio, entre otros.
Nos demando un tiempo aproximado de 2 horas y media llegar hacia nuestro punto final, pero deben de saber que se tienen dos accesos para poder llegar a la fortaleza:
1. un acceso de desvío a la autopista que conduce de San Vicente a Imperial con dirección sur buscando el Río Cañete. Luego de pasar los centros poblados de Hualcara y Montejato y antes de llegar al Centro Poblado de Ungará se llega a la fortaleza.
2. Por la carretera Panamericana, entra a Cuiva y después por el borde de la acequia San Miguel.
Se accede por la carretera Panamericana, entra a Cuiva y después por el borde de la acequia San Miguel.
Sección de fotos
Buenas rutas siempre
Comments