El nombre de Huaraz proviene del quechua “waraq”, que en español significa Lucero. Está ubicada a 3.090 metros sobre el nivel del mar, en el medio del callejón de Huaylas, convirtiéndola en una de las ciudades más importantes de la sierra peruana. Gran parte de la infraestructura huaracina es dedicada a actividades turísticas, porque la ciudad es un punto importante de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los nevados de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash.
Huaraz presenta un clima templado tropical, soleado y seco. Se siente frío durante el día y la noche, con temperaturas entre 11 y 17º C, perfecto para usar chompa y gorro a la vez. Los días de lluvia llenan el paisaje entre diciembre a marzo, y que, en algunas ocasiones, dan la bienvenida al granizo. La temporada seca, conocida también como verano andino, comprende desde abril hasta noviembre.
Huaraz está conformada por doce distritos y cada uno le corresponde sus respectivas autoridades, dirigidos por su alcalde municipal electo. Los distritos son: Huaraz, Cochabamba, Colcabamba, Huanchay, Independencia, Jangas, La Libertad, Olleros, Pampas Grande, Pariacoto, Pira, Tarica
Los distritos más modernos son: Huaraz, Independencia, Pariacoto.
¿Qué puedo hacer en Huaraz?
Un recorrido por sus plazas: La plaza de armas de Huaraz es el atractivo principal de la urbe. Se trata del principal espacio público de la provincia, así como el punto de encuentro donde se reúne gran parte de la población en días festivos. A sus alrededores se encuentran los edificios de la Corte Superior de Justicia de Áncash al norte, al oeste el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de Huaraz, y al lado este se ubican la Catedral de Huaraz y el Sagrario San Sebastián. Excelente para conocer un poco de la historia y disfrutar de un rico helado artesanal.
El camino histórico: La ciudad de Huaraz es un lugar de antiguas culturas. En el museo arqueológico de Ancash, es donde se expone una importante colección de esculturas de piedra pertenecientes a la cultura Recuay, así como piezas de cerámica y textiles de las culturas preincas Chavín, Huaraz, Wari, Mochica, y Chimú. Si deseas ver cómo era la ciudad antes del terremoto de 1970, entonces no dudes en visitar la calle José Olaya. Los domingos a partir del mediodía se suele realizar un festival gastronómico con los principales potajes de la Ciudad, esta vía se localiza a unas cuadras de la plazuela de la Soledad.
Los baños termales: En los baños termales de Monterrey se puede disfrutar de agua caliente y reconfortante. El líquido es de origen mineral. Existen pozas privadas o piscinas amplias para niños y adultos. Sus aguas verdes oscuras pueden llegar hasta los 49 grados de temperatura, y son recomendadas para afecciones reumáticas, nerviosas, parálisis, entre otras.
Tour gastronómico: Los platos típicos de Huaraz son frecuentemente degustados con las bebidas del lugar hechas a base de maíz. La chicha morada y chicha de jora son las más populares.
Lugares que debes de visitar si o si son:
Chavín de Huantar
Laguna Querococha
Honcopampa
Laguna 69
Llanganuco
Laguna Churup
Laguna Parón
Laguna Wilcacocha
Glaciar pastoruri
Huayhuash
¿Cómo llegar en motocicleta?
Nosotros salimos a las 5 am. desde el óvalo naranjal, rumbo al norte. Gracias a la tecnología de Google maps, ahora nos podemos guiar mediante mapas descargados previamente, ósea sin conexión, esto nos ayuda bastante ya que por medio del asistente, que te indica que rutas seguir, se nos hace mucho más fácil trazar las rutas.
Sección de fotos
Buenas rutas siempre
Comments