Está ubicada en la zona centro del Perú situada en la parte central y oriental del departamento de Lima. Abarca una superficie de 5 657,93 km².
La palabra "Huarochirí" está compuesta por dos palabras quechuas que son: "Huaro" que es gente y "Chiri" que es frío por lo tanto significaría "Población que vive en lugar frío".
La capital de esta provincia es la ciudad de Matucana. Es también llamada La Ciudad del Eterno Sol Radiante. Aunque la provincia lleva el mismo nombre del pueblo de Huarochirí, el cual tiene una larga historia desde el incanato, la conquista y la colonia, su capital Matucana está situada de manera más céntrica geográficamente hablando y es de acceso más fácil para la mayoría de la población de esta provincia. Matucana se ubica en el valle del Río Rímac, accesible por la carretera central y la vía férrea de Lima a Junín.
Huarochirí es una provincia peruana con capital en Matucana, situada en la parte centro-oriental del departamento de Lima. Limita por el Norte con la provincia de Canta; por el Este con el departamento de Junín; por el Sur con la provincia de Yauyos y la provincia de Cañete; y, por el Oeste con la provincia de Lima.
Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Prelatura de Yauyos.
Los dos sitios arqueológicos más importantes de la provincia de Huarochirí son la meseta de Marcahuasi, con las tres ciudadelas que según el arqueólogo Julio Cesar Tello pertenecían a la cultura Huanca, y la Ciudad de Chuya, ubicada en Chaclla. Durante la Colonia, la mayor parte de su territorio comprendía la jurisdicción del corregimiento de Huarochirí.
¿Cómo llegar en motocicleta?
Debido a que contamos con la tecnología de nuestro lado, procedemos a poner el buscador de google maps, para poder trazar nuestros puntos de salida y llegada al lugar en mención.
Nosotros partimos desde el grifo Kio que se encuentra en la panamericana sur, nos daba 2 opciones: la primera era ir por pachacamac con dirección hacia antioquía (ruta más larga) y la segunda era entrar por mala (ruta mas corta). Bueno tomamos la más larga, ya que queríamos experimentar nuevos aires.
El trayecto nos tomó 7 horas de camino y fue una ruta muy intensa, con mucho barro, arcilla, piedras sobresalientes, curvas serpenteantes, abismos muy prolongados, vía de accesos de casi un sólo carril, pero realmente el paisaje era perfecto, nos encantó.
Sección de fotos
Buenas rutas siempre
Σχόλια