El Puente Carrión sobre la Quebrada Verrugas si bien siempre ha sido conocido recientemente se ha transformado en un mini boom turístico. Aquí hablaremos tanto de la Quebrada como del Puente
QUEBRADA VERRUGAS
¿Porqué se llama así?
Durante la construcción del Ferrocarril Central, en 1875, un brote caracterizado por fiebre y anemia inició su aparición entre los trabajadores, la mayoría foráneos, de la construcción del ramal del Ferrocarril Central del Perú entre Lima y La Oroya, presentando una alta mortalidad. A esta enfermedad se le llamó "Fiebre de La Oroya". En agosto de 1885, Daniel Alcides Carrión, un estudiante de medicina, llevó a cabo un autoexperimentación al inocularse la secreción tomada de una verruga de una paciente de la enfermedad. Después de 3 semanas desarrolló los síntomas clásicos de la "fiebre de La Oroya", por lo que se estableció un origen común de las dos enfermedades. Carrión llevó un diario con anotaciones detalladas de sus síntomas hasta los últimos días de su enfermedad en que se agravó su estado clínico y falleció de la enfermedad el 5 de octubre de 1885. Por su sacrificio, fue reconocido como mártir de la medicina peruana y en su honor se celebra el 5 de octubre, como el Día de la Medicina Peruana. Es a partir de que por su sacrificio se determina la enfermedad que puede obtenerse alguna cura y proseguir la construcción del Ferrocarril.
El punto en donde se paralizó esta construcción es esta quebrada que recibió desde entonces el nombre de "Quebrada Verrugas" donde miles de trabajadores contrajeron esa enfermedad y murieron por ella. Y al construirse el puente que la cruza se le díó el nombre de "Puente Carrión" en homenaje al hombre que venció esta enfermedad. Este puente al cruzar la quebrada simboliza el triunfo del hombre sobre esta enfermedad.
Sin embargo personas con poco conocimiento geográfico llamaron a esta quebrada "Valle Carrión" olvidando que un requisito para que sea llamado Valle es que tenga una zona amplia donde pueda al menos dedicarse a agricultura y por su puesto desconocen así toda la historia que esta zona representa.
En esta quebrada podemos seguir el riachuelo aguas arriba y ver una pequeña caída de agua (ni cascada, ni catarata, CASCADA es a partir de 25m y CATARATA a partir de 50m).
PUENTE CARRIÓN
El primer puente, un viaducto de hierro forjado para que pase la vía del tren, fue diseñado por Leffert L. Buck y completado en enero de 1873. En marzo de 1889, después de una fuerte inundación, el primer puente colapsó y un segundo puente, un diseño de voladizo, también diseñado por Leffert L. Buck se completó en enero de 1891. El segundo puente fue destruido por otra inundación en enero de 1934 y un tercer puente fue completado por Cleveland Bridge & Engineering Company dos años más tarde (1936)
Tiene una altura de 77m y 175m de largo
Algunos se confunden y le llaman también "Puente Verrugas". No es así. El Puente Carrión es para el paso del Tren y el Puente Verrugas es el que cruza la quebrada Verrugas por la parte baja, por la Carretera Central.
Se ha puesto de moda tomarlo como mirador y como una aventura (jaja, si, aventura). Para el paso peatonal el puente tiene asociado un puente auxiliar secundario diseñado para peatones. Sin embargo algunas personas lo cruzan por las vías, lo que está estrictamente prohibido.
¿Cómo llegar en motocicleta?
Ya nos habían hablado mucho de este puente por lo cual decidimos emprender la marcha hacia éste destino, por lo cual nos reunimos a las 6 am. en la Atarjea de Ramiro Priale, ya que teníamos que ir por toda la carretera central por un tiempo de 2 horas aproximadamente.
Cuando va por la carretera central, sólo se debe de tener muy en cuenta las vías del tren, ya que si no se cruza de manera perpendicular a las vías puedes tener un accidente.
Realmente es muy fácil de llegar, igual tenemos la tecnología como nuestra amiga; por lo cual utilizamos google maps para poder trazar la ruta y no tener ningún percance.
Sección de fotos
Buenas rutas siempre
コメント