La Laguna Parón es un destino que poco a poco se ha popularizado por turistas que disfrutan de la naturaleza y de las caminatas cortas. Esta hermosa laguna es también muy frecuentada por andinistas que buscan aclimatar antes de una expedición con mayor altitud.
La laguna Parón se ubica a 32 km de Caraz, capital de la provincia de Huaylas y a 100 km al norte de Huaraz, capital de la región Ancash.
Parón es la laguna más grande de la Cordillera Blanca. De origen glaciar, formada del deshielo de los nevados Huandoy y Chacraraju por el sur, Artesonraju y Aguja por el norte y al este por el Pirámide.
La laguna Parón es el depósito natural de agua dulce más importante y grande de la Cordillera Blanca dando origen al río del mismo nombre, que luego es llamado río Llullán, el cual afluye al río Santa.
La Laguna Parón se encuentra a una altitud de 4185 metros sobre el nivel del mar, con 76 metros de profundidad, de 1.480.48 m2 de superficie y 55.000.000 m3 su contenido.
Sus aguas color turquesa son usadas como reservorio de agua para abastecer la central hidroeléctrica del cañón del pato, una de las principales generadoras de energía de la costa y del Perú.
Sus aguas color turquesa son usadas como reservorio de agua para abastecer la central hidroeléctrica del cañón del pato, una de las principales generadoras de energía de la costa y del Perú.
Según los nichos ecológicos, la ubicación de la laguna Parón corresponde a la región puna, que oscila entre los 4000 msnm a 4800 msnm, razón por la que la temperatura de las aguas de la laguna parón es de 5° C.
¿Cómo llegar en motocicleta?
Una vez situados en la ciudad de Huaraz, calentamos las motocicletas por un periodo de 5 minutos y nos dirigimos hacia el norte, con ayuda de nuestro Google maps, por un periodo de casi 3 horas; a una velocidad promedio de 80 km por hora.
Sección de Fotos
Buenas rutas siempre
Comentarios