top of page

Pampa de la quinua, Ayacucho

Foto del escritor: Viajando Hijos de FrutaViajando Hijos de Fruta

Hay un lugar que nos llena de orgullo en la sierra de nuestro país. La Pampa de la Quinua fue el sitio donde se realizó la Batalla de Ayacucho, el 09 de diciembre de 1824, un enfrentamiento que selló para siempre la independencia del Perú y de gran parte de América Latina, del dominio español.


Lo curioso es que el obelisco de 44 metros de altura fue diseñado por un artista español llamado Aurelio Bernandino Arias, quien en 1968 expresó que su obra representa “cerca de medio siglo de lucha por la libertad y la independencia americana, desde la revolución de Túpac Amaru II en 1780, hasta la culminación victoriosa en la pampa de Ayacucho”.


Hace 40 años este destino fue reconocido como el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y se ha convertido en uno de los atractivos más visitados de esta región. En este lugar puedes contemplar el hermoso cielo azul con nubes que parecen trozos de algodón, y de paso verás el vuelo de aves locales como la perdiz de puna, el guarahuau, la huallata, el lique lique y el kulle kulle.


Este santuario histórico peruano de 300 hectáreas se encuentra a 3396 m s. n. m. y se ubica al pie del cerro Condorcunca, mientras que a su costado derecho está la catarata y el cerro del Apu Amaru, donde hay una gran variedad de especies de flora, entre las que destacan el trébol silvestre, el llantén y el pinco pinco, así como hierbas como el ichu, el peccoy y la chilifrutilla.


¿Cómo llegar en motocicleta?

Nosotros partimos desde Huamanga, Ayacucho con dirección hacia pampas de la quinua, en la cual el trayecto nos va a demandar un tiempo de 1 hora aproximadamente.

Gracias a la tecnología, por medio de google maps, se hace mucho más fácil trazar la ruta desde nuestro punto de origen hasta el punto final, y a su vez podemos identificar varios lugares de interés como son grifos, mecánicas, hospedajes, restaurantes, entre otros.

La ruta hasta las pampas es super linda, toda la ruta es de pura pista, salvo una pequeña parte que es la desviación que tendrán que tomar hacia la derecha para poder dirigirse hacia el lugar, que será de 10 minutos máximo, después de eso todo es pista y podrán ver a su margen izquierdo antes de llegar; que se encuentra el Museo de Sitio Wari (les recomiendo visitarlo).

El lugar de parqueo de las motos se puede hacer a su mano izquierda, donde están ubicados todos los restaurantes; donde masomenos abarca una cuadra. Después de dejar aseguradas, podrán ascender a pie todo el tramo o en su defecto podrán arrendar caballos para que los traslade hasta casi la entrada de monumento.


Sección de fotos


Buenas rutas siempre


0 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

コメント


20210327_095423.jpg

Acerca de mi

Hola, mi nombre es Marcel Donayre. Me pasión es ir de viaje por todo el Perú en mi motocicleta, recorriendo cada pueblo, distrito y provincia de mi lindo país. Muy pronto saldré  a recorrer el mundo a bordo de mi fiel compañera.

 

Read More

 

Join My Mailing List

Thanks for submitting!

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page