Punta Olímpica es un impresionante pico nevado forma parte de uno de los recorridos más impresionantes de la Cordillera Blanca.
Al viajar a Áncash no debes dejar de visitar la montaña Ulta y la fantástica Punta Olímpica, mirador desde el cual podrás contemplar la belleza de la Cordillera Blanca, sus impecables glaciares, aguas turquesas y la espesa vegetación de los alrededores. Para llegar allí debes dirigirte a Huaraz, capital del departamento de Áncash. Ubicada a unas 8 horas de Lima
“La cima Punta Olímpica es un pico nevado que pertenece a la formidable montaña de Ulta, ubicada en la Cordillera Blanca. Está localizada entre las provincias de Asunción y Carhuaz, en la región Áncash, y posee una altura de 5100 m s. n. m. La cima también comparte su nombre con un túnel vial edificado en la ladera norte del nevado, a 4736 m s. n. m. El Túnel Punta Olímpica, de 1380 metros de longitud, es conocido por ser el túnel vial a mayor altitud del mundo.”
El Túnel Punta Olímpica es uno de los mayores atractivos de la zona. Este paso vehicular trasandino de alta montaña es el más alto del Perú y del planeta, a la vez que el túnel vehicular continuo en roca más largo del Perú. Se puede conducir en automóvil y comunica el Callejón de Huaylas con Conchucos.
¿Cómo llegar en motocicleta?
En nuestro tercer día en Huaraz, y según nuestra hoja de ruta nos tocaba ir a la tan afamada Punta Olímpica, el túnel más alto del mundo y con mayor longitud del Perú; la cual une las ciudades de Carhuaz, Chacas y San Luis en un recorrido de 100 km.
Ese día salimos a las 8 am. ya que el día anterior habíamos hecho un ruta bien pesada y necesitábamos descansar un poco más.
Salimos del hospedaje a revisar las motocicletas para que todo esté en orden, encendido de faros, presión de llantas, pernos ajustados, reserva de gasolina, herramientas y buena actitud.
A las 8:20 am. salimos con un gran emoción que nos embargaba a cada uno, ya que por fin iríamos al punto más alto del mundo con nuestras motocicletas.
El sol era radiante, una ligera brisa de aire recorriendo cada sentido de nuestro cuerpo, sonido de pajaritos cantando y los zumbidos de los autos, camiones y ómnibus que pasaban por nuestro lado; haciendo ladear algunas veces nuestras motocicletas.
La ruta estaba estimada en 2 horas, partiendo obviamente de Huaraz, hasta la cima; por lo cual fuimos a velocidad constante de 80 km por hora, ya que toda la vía estaba asfaltada y disponía de unas curvas muy finas de tal modo que podías inclinar la motocicleta a su máxima expresión, obviamente disminuyendo la velocidad en curvas pronunciadas para no patinar y causar algún accidente en el trayecto.
El paisaje realmente sorprendente, rodeado de muchos árboles de pino y eucalipto, lo cual le da un olor característico a la zona y sobre todo paz mental.
En todo momento vas subiendo y subiendo por la carretera serpenteante trasandino de alta montaña, divisando cada vez más cerca la montaña blanca imponente a lo cerca.
Antes de poder llegar a la entrada del Túnel de la Punta Olímpica, pasaras dos curvas cerradas y en ésta última podrás divisar de manera majestuosa la entrada del Túnel tallada finamente sobre la roca, pero antes de pasar por el túnel, hay una pequeña meseta situada a la izquierda que es lo suficientemente larga para poder estacionar vehículos. Justo una vez que desciendes del mismo, puedes divisar todas las montañas y lagunas que se encuentran alrededor.
Aquí nos detuvimos casi 2 horas para tomar fotos, descansar y pasarla recontra chévere con los hermanos moteros, que estaban extasiados de alegría al ver tan imponente paisaje.
Desde mi perspectiva es una de las rutas más espectaculares del Perú y te lleva en realidad muy por encima del borde de la nieve. Puedes apreciar hermosas lagunas con aguas de un intenso color turquesa, vistas panorámicas de los impresionantes nevados de la Cordillera de los Andes y logramos vislumbrar el vuelo del magnifico cóndor, el cual es un emblema de nuestros Andes peruanos.
Esta ruta es una de las más espectaculares del Perú y te lleva hasta muy por encima del borde de la nieve. Verás hermosas lagunas con aguas de un intenso color turquesa, vistas panorámicas de los impresionantes nevados de la Cordillera de los Andes y quizás logres vislumbrar el vuelo del magnífico cóndor, el ave emblema de los Andes peruanos.
Cuando nos dispusimos a pasar por todo el túnel, nos alineamos para poder disfrutar de esa bóveda, una maravilla hecha por el hombre. Realmente es bien oscuro dentro, se tuvo que prender las luces de alta para poder ver dentro. Te encierra un silencio eterno, a su vez el aire se siente muy muy frío y por las paredes y el techo que es cóncavo, caen choros de agua; lo cual hace que te moje todo. Después de pasar por todo el túnel, lo cual tardamos 3 minutos, lo cual parecía en realidad 10 minutos, tienes a la vista una curva perfecta seguida de una pequeña zona recta para pasar a otra curva, donde a pocos metros hay una saliente de trocha, donde te lleva a unas lagunas hermosas que detallaré en otro artículo.
Sección de fotos
Buenas rutas siempre
Comentarios