En este hermoso viaje que vamos a realizar hacia la bella ciudad de tarapoto, nos reunimos 4 integrantes del Club pulsar rs 200 Lima - Perú, para recorrer los dos días de camino; que comprenden 1,050 km y un total de 23 horas llenos de emociones, peligros y alegrías.
Para poder llegar hacia Tarapoto, decidimos realizar el viaje en dos tramos, el primero comprendía ir por la carretera central hacia Tingo maría, donde debíamos de pasar por Huánuco primero y ascender hacia el túnel de carpish.
La primera parada la hicimos en Huánuco para poder almorzar más tranquilos, reposar y después dirigirnos hacia la montaña, donde tenemos el túnel de carpish, aquí la historía de éste hermoso túnel:
El túnel Carpish es una construcción republicana que fuera hecha con el interés de mejorar la comunicación vial de Huánuco con las regiones vecinas y que actualmente se presenta como un atractivo turístico en sí mismo, no solo por su estructura, sino porque marca también el inicio de un área protegida, conocida como el Santuario de Carpish una zona donde se vela por la protección y conservación de la diversidad biológica de Huánuco.
El Túnel Carpish, así como el santuario del mismo nombre, del cual no se puede desligar, se sitúa en el distrito de Chinchao, que pertenece a la provincia de Huánuco. Este puente se ubica a aproximadamente 2, 707 metros sobre el nivel del mar y en su extensión, de aproximadamente 400 metros de longitud, marca la línea fronteriza entre la sierra y selva peruana.
El nombre que presenta este puente, deviene de vocablos quechuas que traducidos al español le dan el significado de “peñasco de la cordillera”, un nombre más que pertinente ya que marca el término del sendero que pertenece a la sierra y el inicio de territorio selvático. El espacio de transición que presenta este puente permite que su entorno se vea enriquecido por una copiosa flora y fauna, misma que ha hecho que hoy en día forme parte de las áreas protegidas del Perú.
Una vez que cruzamos el Túnel, yo les recomiendo quedarse unos 10 minutos contemplando el panorama que realmente es relajante e inspirador, ya que podrán apreciar el contraste que hay en tan sólo unos instantes de cruzar la sierra a la selva peruana.
Cuando desciendan para poder dirigirse hacia Tingo María, deben de tener mucho cuidado con la bajada de todo este trayecto, ya que hay bastantes curvas y sobre todo la invasión de muchos trailers que al querer ganar la curva siempre invaden el otro carril y puede que provoque algún accidente si van muy pegados a la línea del medio al curvear.
En Tingo María nos quedamos a dormir, ya que llegamos casi a las 6 pm. y podía ser peligroso emprender la ruta hacia Tarapoto a esas horas. En Tingo maría encontraras muchos hospedajes, de diversos precios, que rondan los 40 soles por noche aproximadamente.
Partimos de Tingo María a las 6 am. rumbo a Tarapoto, nuestro destino final. Este tramo específicamente para mí fue el mejor de todo el trayecto ya que había unas curvas hermosas, como si las hubiese dibujado picasso. Con lo que deben de tener mucho cuidado en esta ruta es que van a tener tramos largos que son pista y justo en muchas curvas se encuentran tramos de trocha llenos de arcilla y piedras; por lo cual puede generar algún accidente.
¿Cómo llegar en motocicleta?
Nosotros nos agrupamos en el peaje de ramiro priale, atarjea de sedapal, donde gracias a la tecnología de geolocalización de google maps pudimos trazar la ruta que nos llevaría a nuestro destino final.
Sección de fotos
Buenas rutas siempre
コメント