Tingo María es una ciudad peruana capital del distrito del Rupa-Rupa y a la vez de la provincia de Leoncio Prado en el departamento de Huánuco. Es conocida como la "ciudad de la Bella Durmiente", porque desde allí se observa una formación de montañas cuya silueta se asemeja a la de una mujer dormida.
Fundada el 15 de octubre de 1938; la ciudad tuvo un rápido crecimiento poblacional convirtiéndose en la segunda ciudad más poblada del departamento de Huánuco con 46 191 habitantes según el XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas 2017.1
Tingo María se encuentra ubicado en la selva alta por lo que es apodada la "Puerta de entrada a la Amazonía Peruana". Su entorno destaca los paisajes cubiertos de bosques, cascadas, cuevas y diversidad biológica.
Lugares a visitar:
Parque Nacional de Tingo María
El Parque nacional Tingo María es una reserva ecológica ubicado en Distrito de Mariano Dámaso Beraun, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, el cual protege una bella zona de montañas en la cadena conocida como la Bella Durmiente, visibles desde la ciudad de Tingo María, que cuenta con una frondosa vegetación selvática y un complejo sistema de cavernas subterráneas.
La Bella Durmiente, conformado por cadena de montañas que se observa de diferentes partes de la ciudad y Mirador del Cerro de la Cruz.
La Cueva de las Lechuzas, uno de los mayores atractivos turísticos de Tingo María dentro del Parque. Se encuentra ubicado a 7 km de la ciudad. Así mismo, en el lugar albergan los Guacharos, aves en peligro de extinción, loros, golondrinas, murciélagos, artrópodos entre otros.
Por la zona sur del Parque a 14 km de la ciudad se encuentran las cataratas de Gloriapata, Salto del Ángel y sol Naciente. Así también, encontramos la cascada las Golondrinas y de la Quinceañera.
Además, dentro del bosque tropical podemos observar una biodiversidad de flora y fauna de la selva alta.
Temporada recomendable de Visita: Todo el año
Laguna de los Milagros
Conocida antiguamente como la laguna de Huayruros o la laguna milagrosa, muy acudida por chamanes. Ubicado a 25 km de Tingo María, en el Caserío de los Milagros. Los principales afluentes de la laguna son pequeñas quebradas que crecen en la estación de lluvias, pero también se nutre de las filtraciones permanentes del colindante cerro Belén, completamente cubierto de árboles y vegetación, pese a sus paredes casi verticales.
Además, en el lugar hay numerosas cuevas, siendo el lugar de refugio de aves y otras especies de animales.
En la Laguna de los Milagros se puede realizar paseos en bote, pesca deportiva y caminatas disfrutando de su flora y fauna. Para los amantes de la aventura, se puede realizar camping, paseos al mirador, realizar escaladas y rapel en plenas selva y, si te gusta sentir la adrenalina y atreverte a volar en plena selva, te espera el canopy de 1000 metros, considerado el segundo más largo de América.
Temporada recomendable de Visita: Todo el año
Gruta del Manto Sagrado
Ubicado en el Caserío de Huayna Cápac a 35 minutos de Tingo María. A partir del caserío se emprende una caminata de unos 20 minutos hasta la boca de la Gruta del Manto Sagrado. Después de ingresar a las profundidades de esta misteriosa gruta, se observan que discurren aguas cristalinas formando pozas, mantos y cascadas subterráneas ingresando a las profundidades de la tierra (su profundidad es desconocida).
En el interior de la gruta, a unos 200 metros encontramos una gran sala con formaciones caprichosas de estalactitas y estalagmitas y a unos 400 metros de profundidad se encuentra la cascada de “El Manto Sagrado”, en el trayecto la gruta tiene la forma de un tobogán subterráneo. Además, el lugar es propicio para los amantes de la aventura extrema y espeleología. Es mas, en el lugar da la sensación de estar viajando al centro de la tierra conforme uno va descendiendo realizando rapel con cuerdas y equipos adecuados.
Hasta el momento nadie ha logrado explorar y llegar al final de esta misteriosa gruta.
Temporada recomendable de Visita: del mes de Mayo hasta Diciembre.
Cataratas de Honolulu y Chullachaqui
Cataratas de Honolulu y el Chullachaqui, se encuentran ubicados a 24 km. de Tingo María a 30 minutos en auto o camioneta y, luego de una media hora de caminata desde el caserío de Honolulu, cruzando un puente colgante para seguir un camino de herradura.
El lugar es propicio para darse chapuzones en sus pozas naturales y terapias de hidromasajes en sus más de 8 cascadas. La Catarata de Honolulu puede ser visitado por todas la personas. Pero, hay que tener buenas piernas para poder resistir la subida por las escalinatas, para que de esa manera, pueda conocer las diferentes caídas de aguas y así llegar a la catarata mas alta.
Seguidamente, para conocer las Cataratas y el Jacuzzi del Chullachaqui, es obligatorio escalar desde la ultima catarata de Honolulu en dos tramos con equipos de aventura (arnés, cuerdas, cascos, mosquetones, frenos de seguridad, etc). Además, el retorno se realiza mediante rapel por las cascadas.
Durante el día, en horas apropiadas se pueden observar grupos de Gallitos de las Rocas, mariposas y diversas aves.
El Chullachaqui
El Chullachaqui, suele aparecer cada noche de luna llena, es conocido como el protector de los bosques y animales de la selva. Tener mucho cuidado, si no eres amante y defensor de la naturaleza, puede que te haga perder en medio del bosque y, con poca probabilidad que te encuentren y vuelvas en condiciones normales.
Temporada recomendable de Visita: Todo el año.
Cascadas del Velo de las Ninfas
Cascadas del Velo de las Ninfas, ubicados a 13 km de Tingo María, en el caserío de Tambillo Chico, distrito de Mariano Dámaso Beraun – Las Palmas. Para llegar a las cascadas, iniciamos con una caminata de 20 min. Luego, hay que seguir el curso de sus aguas y escalar más de doce cascadas, cuatro de ellos hay que escala con equipos adecuados (arnés, cuerdas, cascos, mosquetón, etc). Así mismo, tendrá que demostrar su destreza y adrenalina.
Este lugar, es unos de los atractivos turísticos de Tingo María mas importantes para los amantes de la diversión y aventura extrema. Durante el trayecto encontraran diferentes caídas de agua que varían entre cinco hasta 50 metros de altura, cada uno de ellos con sus propias piscinas naturales en su base. Al terminar el recorrido, se llegara a una hermosa caída de agua, conocida como el Velo de las Ninfas que tiene una piscina natural de unos tres metros de profundidad, especial para realizar unos clavados.
Para realizar las escaladas en la ruta de las cascadas, hay que tomar en cuenta ciertas condiciones que se deben de dar, como las condiciones climáticas. Además, llevar equipos adecuados y certificados para desarrollar la actividad de escalada entre otros implementos que se requiera para el turismo de aventura. Asimismo, para tener un recorrido seguro, es mejor visitar la cascada en compañía de guías especializados y con experiencia en la zona.
Temporada recomendable de Visita: Todo el año
Cascadas de Manco Capac y su Jacuzzi
Un nuevo destino y atractivo turístico de Tingo María, ubicado a unos 25 km de esta ciudad. Así mismo, pertenece al distrito de Castillo Grande, localizado en el caserío de Manco Capac.
Iniciamos una caminata a las cascadas en un tiempo de una media hora desde el casero de Manco Capac. Seguidamente, llegamos al cause de la quebrada, unos minutos mas abajo estan las hermosas cascadas y unas piscinas naturales que atraen a los bañistas que los visitan. Además, encontramos a una piscina natural en forma de un gran jacuzzi que es muy encantador por sus frescas y cristalinas aguas.
Así mismo, a unos metros mas abajo encontramos otras diversas cascadas. Para una de ellas se requiere descender haciendo rapel.
Temporada recomendable de Visita: Todo el año.
¿Cómo llegar en motocicleta?
La tecnología de google maps nos daba dos tipos de rutas, una saliendo por el ovalo naranjal con rumbo hacia Comas, y la otra ruta era salir desde la Atarjea de Sedapal (Ramiro Priale) con dirección hacia Chosica,San Mateo, La Oroya, Pampas de Junín, Huánuco y Tingo María.
En el google maps nos salía que íbamos a demorar 12 horas, pero en realidad lo hicimos en 10 horas, ya que conocíamos la ruta muy bien y pudimos ir a una velocidad promedio de 120 km/hr. Desde mi perspectiva es la mejor ruta, sin duda no por ser la que mas demora, sino porque tienes la vista de unos paisajes increíbles y mucha carretera para correr y ganar tiempo.
![](https://static.wixstatic.com/media/5e21eb_d464cf2dfc9546df94e878d20c27272e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_492,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5e21eb_d464cf2dfc9546df94e878d20c27272e~mv2.jpg)
Sección de fotos
Buenas rutas siempre
![](https://static.wixstatic.com/media/5e21eb_2c283b7e917c4d4c8d3ea60bae920146~mv2.jpg/v1/fill/w_470,h_397,al_c,q_80,enc_auto/5e21eb_2c283b7e917c4d4c8d3ea60bae920146~mv2.jpg)
Comments